sábado, 10 de mayo de 2025

Pico del OBISPO (Techo de Murcia) y Pico REVOLCADORES desde Inazares. 18-4-25

 







Aprovechando las vacaciones de Semana Santa, nos vamos hasta Caravaca de la Cruz, Murcia. Desde allí haremos una visita al macizo de Revolcadores, y subir hasta el pico del Obispo, de 2014 m., el techo de la Región de Murcia y así ir completando nuestro proyecto de Techos Provinciales

Comenzamos la ruta en Inazares , una pedanía de Moratalla en el Valle de la Rogativa, desde donde accedemos al macizo de Revolcadores por su vertiente Este. Seguimos parcialmente el sendero señalizado PR-MU 105, con una variante en la bajada para hacer un recorrido circular.

Dejamos el coche en un aparcamiento (1340 m.) que hay habilitado en la entrada a Inazares, indicado con un cartel hacia la derecha. Comenzamos a caminar atravesando Inazares, tras pasar el Restaurante El Nogal, encontramos un cartel de la ruta,  cogemos la pista de la izquierda y comenzamos a ver y seguir viejas señales metálicas del PR.  

La pista se termina y comienza una senda por la derecha que en subida nos lleva hasta una pista por la que seguimos unos doscientos metros, hasta que encontramos un poste indicador (1490 m.), que nos manda abandonar la pista y seguir hacia la izquierda por un viejo camino. 

El camino se convierte en senda, perfectamente marcada, que nos conduce primero por un pequeño pinar, un breve ascenso por terreno kárstico para luego seguir por un bonito rincón lleno de abrigos y covachas en sus paredes, las superamos por la base de ellas y tras bajar a un barranquete iniciar una subida, con buen desnivel, que nos lleva hasta una pista, donde encontramos un poste indicador (1587 m.). Recorremos unos tres kilómetros por la pista hasta que encontramos una senda por la izquierda, indicada con otro poste (1743 m.)

Esta senda nos conducirá,  en un principio con empinada subida hasta que alcanzamos el cordal cimero. Una vez en el cordal la pendiente aunque continuada se suaviza algo, y superando este último tramo llegamos a la cima del Pico del Obispo de 2014 m., el techo de la Región de Murcia.

En su cima nos encontramos el vértice geodésico, un buzón de madera con  un cartel. Realizamos las fotos de rigor y nos  deleitamos con las espectaculares vistas de La Sagra y Sierra Nevada, la sierra de las Cabras, la Cuerda de la Gitana y del cercano  pico Revolcadores.

Sin tiempo que perder comenzamos un breve descenso y breve ascenso hasta el pico Revolcadores (1999 m.), vistas similares al del pico del Obispo, pero nos centramos más en observar la sierra de las  Cabras, que la visitaremos al día siguiente.

La parada es más larga ya que aprovechamos para comer algo, comenzamos el descenso retrocediendo unos metros por la senda que hemos llegado y giramos a la derecha  en busca de la senda del barranco de Los Odres por el cual bajamos unos trescientos metros (1838 m.) , y abandonamos el barranco por su izquierda, sin senda definida, campo a través hasta que conectamos con la senda que viene del pico del Obispo,  poco antes de la sima (1871 m.) . 

Pasamos junto a la sima (1882 m.) y en ligera subida llegamos al collado Majadal de la Sima (1926 m.), seguimos la marcada senda y pasamos a la otra vertiente de la sierra, a partir de aquí haremos otra subida hasta el collado del Pino Llano (1778 m.), donde vuelven aparecer las señales del PR, y desde donde iniciamos la bajada, por terreno pedregoso al inicio, para luego seguir bajando por buena senda hasta enlazar con la senda de subida, en las cercanías de Inazares. 

Ya sólo queda recorrer estos últimos metros hasta Inazares y dar por finalizada la ruta en el Restaurante El Nogal, donde saciamos la sed y el hambre, no todo va a ser sufrir.... 


Mapa del recorrido al Pico del Obispo y pico Revolcadores



Perfil y datos del recorrido al Pico del Obispo y pico Revolcadores
















*********************************************


Recorriendo las calles de Inazares donde comenzamos el recorrido

Junto al restaurante Los Nogales encontramos el primer poste indicador de la ruta, PR-MU 105

Y a la salida del pueblo un cartel informativo de la ruta, aquí tomamos el camino de la izquierda

El cartel explicativo de la ruta

El camino se termina y se trasforma en senda, marcada por hitos y unas viejas marcas de PR metálicas

Subiendo un breve tramo por la pista, al fondo el macizo de Revolcadores

Abandonamos la pista por el camino de la izquierda, para luego pasar a una bonita senda

La senda discurre por la base de la pared, un bonito rincón lleno de abrigos y covachas en sus paredes 

Ahora toca recorrer un tramo de pista que va sorteando diferentes barrancos

La pista continua y ya vemos el cordal que sube hasta la cima del Obispo

Desde la pista ya vemos el cartel que nos manda abandonarla y la senda de subida hasta la cima del Obispo


Poste indicador e inicio de la senda de subida hacia el cordal

Los primeros metros por la senda y enfrente la pista que hemos recorrido

Poco antes de llegar al cordal cimero ya distinguimos el vértice de la cima
Bonita panorámica de los campos del norte y por la derecha la pista por la que hemos subido

 La cima cada vez más cerca

Últimos metros para la cima

Foto en el vértice cimero

Buena panorámica con el pico de La Sagra en el centro por la izquierda Sierra Nevada y por la derecha la sierra de Segura  al fondo y la sierra de las Cabras

Otro techo que añadimos a nuestro proyecto de Techos Provinciales

Vértice geodésico y buzón del pico del Obispo



El Pico Revolcadores, desde el Obispo, casi no se distingue como cima de ese cordal, si no fuera por el grupo de navarros que está en su vértice

Camino del pico Revolcadores, con Sierra Nevada al fondo

Llegando a la cima del pico Revolcadores de 1999 m. el segundo más alto de Murcia

El pico del Obispo, de donde venimos visto desde Revolcadores 

Sierra Nevada y La Sagra desde Revolcadores 

La Sagra, la Sierra de Segura al fondo y a la derecha la Sierra de las Cabras con el pico Atalaya, techo de Albacete, que subiremos al día siguiente

En la cima de Revolcadores

Bajando por el barranco de Los Odres

Abandonando el barranco de Los Odres campo a través, en busca de la senda normal que baja de la cima del pico del Obispo 

Conectamos con la senda que baja desde la cima del pico del Obispo, la cual ya no abandonamos

La sima junto al camino, da nombre al collado de la Sima

Vistas del pico del Obispo y Revolcadores  desde el collado de la Sima
De camino hacia el collado del Pino llano

El pico de Los Odres el cual vemos en la bajada hacia el collado del Pino Llano

Recorriendo la senda nos lleva el collado de Pino Llano

Vistas desde el collado de Pino Llano hacia el pico de Los Odres

La senda de bajada hacia Inazares

La senda desemboca en un camino, los hitos y marcas metálicas de PR, nos hacen girar a la izquierda

Con Inazares a la vista ya solo nos queda conectar con la senda de subida y recorrer estos últimos metros

Llegando a Inazares

El restaurante El Nogal donde damos por finalizado el recorrido, con una rica comida, muy recomendable






miércoles, 16 de abril de 2025

LA MAROMA. Techo de Málaga. 30-12-24







Después de dos días de turisteo por Granada nos vamos a por el último techo provincial de Andalucía, y así completamos los ocho techos provinciales,  sumando uno más a nuestro proyecto de techos provinciales. El pico Tejada también llamado La Maroma, situado dentro del Parque Natural de las Sierras de la Tejada, Alhama y Almijara, con sus 2068 m. es el techo de la provincia de Málaga.

Según la Wikipedia, el nombre del pico es conocido como La Maroma (aunque su nombre original es Tejeda) por una confusión, ya que el nombre deriva de una sima que está junto a la cima, y para la que se usaban maromas (cuerdas) para descender a recoger nieve, término que dio nombre a la sima. La emigración de algunos cordobeses con seseo en su forma de hablar, a poblaciones al pie de la montaña donde los habitantes ceceaban, produjo confusiones entre el término sima de la Maroma (con s) y la cima (con c) cambiando el nombre a la montaña. 

Iniciamos ruta en el aparcamiento del área recreativa del Robledal. Comenzamos a caminar  por pista cómoda entre arboles y llegamos a un cruce, donde giramos a la izquierda hasta llegar al final de la pista y pasar a caminar por senda. La ruta está perfectamente marcada, y transcurre por medio de un frondoso bosque de quejidos, encinas, pinos, enebros, tejos....

La pendiente va aumentando y llegamos al "contadero" paso estrecho entre rocas, y utilizado para contar el ganado que transitaba por esa zona de la montaña. Continuamos subiendo hasta el mirador del Valle del Temple y la Sierra de Jatar, donde encontramos un panel informativo. A partir de aquí empieza una subida pronunciada y constante hasta llegar al Collado Rojo donde el terreno se suaviza. 

Continuamos por la bella senda conocida como Salto del Caballo, por donde pasaremos después y que transita por una zona con unas espectaculares panorámicas. No tiene dificultad técnica,  pero donde hay que llevar precaución si la zona está húmeda o con hielo o nieve.

Una vez superado este tramo, nos encontramos un cartel informativo que nos indica que hay 2 km hasta la Maroma.  Seguimos las marcas y subimos hasta el collado de La Lobera, donde comenzamos a transitar por la cara sur de la montaña, recorriendo otro punto precioso de la ruta,  el Tajo Volaero, una zona aérea donde transitamos por la orilla de los cortados. A partir del collado de La Lobera, las señales desaparecen y nos guiaremos por los hitos y puntos de pintura azul, que nos llevan hasta el vértice geodésico de La Maroma y la Sima. En la amplia explanada que rodea a la cima hay varias zonas de vivacs y en unos de ellos nos quedaremos a almorzar, protegidos del viento. 

Desde la cima tenemos magníficas panorámicas del mar Mediterráneo, toda la costa malagueña, y en días claros la costa africana. Hacia el este podemos ver Sierra Nevada. 

Después de un rato en la cima comenzamos el descenso, desandando el mismo camino de subida, transitando por el Tajo Volaero, collado de La Lobera, Salto del Caballo, el Contadero.....hasta llegar de nuevo al aparcamiento del Robledal.


  Mapa y track del recorrido a La Maroma desde el Robledal



Perfil y datos del recorrido de La Maroma desde el área del Robledal






***********************************


En el cruce de la carretera A-402, que nos ha traído desde Alhama de Granada, nos encontramos con este cartel de la Sierra de Tejada, Almajara y Alhama, es el inicio de la pista que nos llevará hasta el área del Robledal

Panel informativo de la ruta en el área del Robledal, desde donde iniciamos el recorrido

Comenzamos por una agradable pista entre pinos resineros

Y llegamos al paso estrecho del Contadero, usado por los pastores para contar el ganado que subía o bajaba de la sierra

En el mirador del Valle del Temple, una gran panorámica la que tenemos desde aquí

La pendiente nos da un respiro al llegar al collado Rojo

Buena panorámica la que tenemos desde el collado hacia la cara norte de la sierra por donde discurre el camino

Pasamos junto a dos Tejos, los que toca abrazar para recargar energía

Seguimos subiendo en busca del paso del Salto del Caballo

Bonito lugar por donde discurre la senda, Salto del Caballo





Llegamos al paso de La Lobera o Salto del Caballo

Giramos hacia la derecha como indica el poste y subimos en busca del collado La Lobera que intuimos al fondo

Mirada atrás hacia el paso del Salto del Caballo

Llegamos al collado de La Lobera y nos encontramos con otro poste indicador, y con unas grandes panorámicas de la costa malagueña y del Mediterráneo

Miramos hacia donde tenemos que dirigirnos, aunque no se sube por esa pala, la senda va a media ladera, por la izquierda de la pala

Grandes vistas del Mediterráneo y los pueblos malagueños

El collado de La Lobera visto desde más arriba y al fondo el Morrón 

Reflejos en el mar

Pasando el tramo del Tajo Volaero

Una vez terminado el Tajo Volaero, ya solo es seguir los hitos de la senda 

La panorámica hacia la costa es grandiosa

Y llegamos a este punto desde donde ya vemos el gran vértice geodésico

Y llegamos a la cima de La Maroma

Foto de cima, un techo provincial más que añadimos a nuestro proyecto de techos provinciales, y con este terminamos con los techos andaluces


Desde la cima tenemos buenas vistas hacia el Mediterráneo y la costa malagueña, una pena no saber distinguir todos los pueblos que vemos 

Vistas hacia el noroeste

Hacia el este Sierra Nevada









Ya una vez comenzado el descenso vistas hacia tierras granadinas, por donde hemos llegado al inicio de la ruta

Abandonando la planicie cimera

Grandes vistas en la bajada en busca del Tajo del Volareo

Llegando al Tajo del Volareo
















Ya tenemos a la vista el collado de La Lobera

Nos despedimos del Mediterráneo y continuamos bajando

Una vez dejado el collado de La Lobera llegamos al puerto del Salto del Caballo

Recorriendo la bonita senda del Salto del Caballo

Volvemos a pasar junto a los tejos

Una vez pasado el Salto del Caballo vamos en busca del collado Rojo

Panorámica de los que vamos dejando atrás

Y pasado el collado nos toca pasar por el Contadero

Y terminamos bajando por la cómoda pista

Y llegamos a la zona del área del Robledal donde se encuentra una zona de pinos resineros





Detalle de las catas de los pinos para sacarles la resina

Acordándome de mi padre y abuelo que durante muchos años fueron resineros por los pinares sorianos 

Y en esta gran área recreativa del Robledal finalizamos la ruta del techo de Málaga 

La cara norte de La Maroma vista desde la  pista de acceso al área recreativa

Y para terminar bien la jornada que mejor que un buen plato de jamón