Después de dos días de turisteo por Granada nos vamos a por el último techo provincial de Andalucía, y así completamos los ocho techos provinciales, sumando uno más a nuestro proyecto de techos provinciales. El pico Tejada también llamado La Maroma, situado dentro del Parque Natural de las Sierras de la Tejada, Alhama y Almijara, con sus 2068 m. es el techo de la provincia de Málaga.
Según la Wikipedia, el nombre del pico es conocido como La Maroma (aunque su nombre original es Tejeda) por una confusión, ya que el nombre deriva de una sima que está junto a la cima, y para la que se usaban maromas (cuerdas) para descender a recoger nieve, término que dio nombre a la sima. La emigración de algunos cordobeses con seseo en su forma de hablar, a poblaciones al pie de la montaña donde los habitantes ceceaban, produjo confusiones entre el término sima de la Maroma (con s) y la cima (con c) cambiando el nombre a la montaña.
Iniciamos ruta en el aparcamiento del área recreativa del Robledal. Comenzamos a caminar por pista cómoda entre arboles y llegamos a un cruce, donde giramos a la izquierda hasta llegar al final de la pista y pasar a caminar por senda. La ruta está perfectamente marcada, y transcurre por medio de un frondoso bosque de quejidos, encinas, pinos, enebros, tejos....
La pendiente va aumentando y llegamos al "contadero" paso estrecho entre rocas, y utilizado para contar el ganado que transitaba por esa zona de la montaña. Continuamos subiendo hasta el mirador del Valle del Temple y la Sierra de Jatar, donde encontramos un panel informativo. A partir de aquí empieza una subida pronunciada y constante hasta llegar al Collado Rojo donde el terreno se suaviza.
Continuamos por la bella senda conocida como Salto del Caballo, por donde pasaremos después y que transita por una zona con unas espectaculares panorámicas. No tiene dificultad técnica, pero donde hay que llevar precaución si la zona está húmeda o con hielo o nieve.
Una vez superado este tramo, nos encontramos un cartel informativo que nos indica que hay 2 km hasta la Maroma. Seguimos las marcas y subimos hasta el collado de La Lobera, donde comenzamos a transitar por la cara sur de la montaña, recorriendo otro punto precioso de la ruta, el Tajo Volaero, una zona aérea donde transitamos por la orilla de los cortados. A partir del collado de La Lobera, las señales desaparecen y nos guiaremos por los hitos y puntos de pintura azul, que nos llevan hasta el vértice geodésico de La Maroma y la Sima. En la amplia explanada que rodea a la cima hay varias zonas de vivacs y en unos de ellos nos quedaremos a almorzar, protegidos del viento.
Desde la cima tenemos magníficas panorámicas del mar Mediterráneo, toda la costa malagueña, y en días claros la costa africana. Hacia el este podemos ver Sierra Nevada.
Después de un rato en la cima comenzamos el descenso, desandando el mismo camino de subida, transitando por el Tajo Volaero, collado de La Lobera, Salto del Caballo, el Contadero.....hasta llegar de nuevo al aparcamiento del Robledal.
Mapa y track del recorrido a La Maroma desde el Robledal
Perfil y datos del recorrido de La Maroma desde el área del Robledal

Seguimos subiendo en busca del paso del Salto del Caballo