domingo, 26 de marzo de 2023

PETRECHEMA, el regreso al Pirineo.

 











Llevaba un año sin pisar el Pirineo, desde aquel 5 de febrero del 22, que bajando del pico Fenias me rompí el cruzado, y tras la larga recuperación tocaba volver a disfrutar del Pirineo y el monte elegido para la vuelta es el Petrechema, uno fácil, para que nos devuelva sensaciones perdidas y podamos disfrutar de la jornada de la vuelta. En esta ocasión tan señalada me acompaña el amigo José Marí. 

 Comenzamos la subida desde el refugio de Linza, muy concurrido a las ocho y media de la mañana,  el día es esplendido, no hay ni una nube, pero nos sorprende la poca nieve que hay en la zona, aun así cargamos con las raquetas y el material de invierno, crampones y piolet. Cruzamos el pequeño puente para salvar la regata y nos dirigimos en dirección E. subiendo una pendiente hasta que se suaviza y desciende a media ladera hasta la fuente de Linza, donde al fondo hay una cabaña que dejaremos a la derecha. Vamos subiendo por las laderas de Lapakiza, con poca o nada de nieve, en dirección E. por fuerte pendiente hasta que suaviza y llegamos hasta el collado de Linza.  Seguimos por la senda de la derecha y al poco nos ponemos los crampones ya que vamos a media ladera norte y la poca nieve que hay está bastante dura. Alcanzamos un pequeño collado, donde nos quitamos los crampones, una pareja que baja de la cima nos dice que está prácticamente limpia la última pala. Giramos a la izquierda,  hasta alcanzar el  inicio de la pala oeste del Petretxema que remontamos sin problemas llegando a la cima. Menudas vistas tenemos desde la cima, justo a unos metros la gran aguja de Ansabere al N. Mesa de los Tres Reyes (ocultando al Anie), Billare y Den de Lhurs,  al E. el Midi de Ossau detrás el macizo de Balaitus, al SE. Collarada y Aspe, al SE. Bisaurin, delante de el Castillo de Acher, al S. Mallo de Acherito, detrás Chipeta Alto, al fondo Rincón de Alano y Petra Forca, al SO. Chinebral de Gamuela, Espelunga, y peña Ezkaurre, al O. Lapakiza de Linzola, al fondo Lakartxela, al NO. Lakora al fondo Orhi. 

La vuelta la hacemos por el mismo camino, el único cambio es que bajamos directos hacia la hoya de la Solana en vez de hacer la media ladera como a la subida. Y aprovechamos que tenemos más nieve y está bastante blanda para ponernos las raquetas con las cuales bajamos todo lo que podemos.

Una vez en el refugio reponemos fuerzas y con una gran alegría y buenas sensaciones vuelvo a casa después de disfrutar de este día de reencuentro con el Pirineo.


Mapa del recorrido

Perfil y datos del recorrido








Track del recorrido PETRECHEMA desde Linza




Así estaba Linza y su parking a primera hora

No me canso de ver esta imagen del Txamantxoia con los primeros rayos de sol

Según vamos ganando altura van apareciendo viejos conocidos, como Ezkaurre 

Poco a poco vamos ganando metros alternando tramos de hierba con otros de nieve



Y ya vemos la cara sur de la Pakiza, y por donde va nuestro camino, con muy poca nieve para la época que nos encontramos, mediados de febrero

La zona de la fuente de Linza, conserva más nieve 

Al fondo sobresale Acherito y el Chinebral

Ezkaurre y Txamantxoia van quedando atrás

Poco antes del collado de Linza nos encontramos con este grupo de sarrios

José Marí llegando al collado de Linza con el Txamantxoia detrás

Panorámica desde el collado de Linza hacia el Budogia, Mesa de los Tres Reyes, Moustaque, Petrechema. La subida la realizamos por la senda de la derecha y la bajada por el fondo de la Hoya de la Solana

 Subiendo por la senda a media ladera, aquí la nieve esta bastante dura y por eso nos ponemos crampones

Seguimos hacia el collado intermedio

Sobarcal y Acherito desde el collado intermedio con el sol sobre ellos

Y comenzamos la última pala hasta la cima, con muy poca nieve, la cual subimos sin crampones 

La pala vista desde arriba

Cuando llegamos a la cima sobre la Mesa está sobrevolando un helicóptero que hace una parada en el collado, al día siguiente me entero que hubo un rescate por allí

La pala desde la cima, con buenas vista hacia el oeste con la zona de Belagua y al fondo Orhy

Típica foto de cima con el cartel y la Mesa

Aguja de Ansabere

Cuanto echaba de menos estas panorámicas.  Gran aguja de Ansabere en primer termino y al fondo el Midi de Ossau detrás el macizo de Balaitus, al SE. Collarada y Aspe, al SE. Bisaurin, delante de el Castillo de Acher, al S. Mallo de Acherito, detrás Chipeta Alto, al fondo Rincón de Alano y Peña Forca, 
José Marí llegando a la cima

Muy contento de poder estar en la cima después de un año sin pisar el Pirineo, con una dura rehabilitación y hasta que uno no viene aquí no sabe como va ha reaccionar y como va a reaccionar a una caminata de estas, así que super feliz

  

Foto de cima

Billare y Den de Lhurs

Como me gusta el Castillo de Acher
Y por detrás del Chinebral de Gamueta vemos el Moncayo

Comenzamos la bajada siempre con la vista en el Txamantxoia

Y cuando llegamos al collado superior nos tiramos rectos, para meternos en la Hoya de la Solana

Formas en la nieve

Un selfi en la bajada

De nuevo en el collado de Linza y con la magnífica panorámica que nos brinda

Bajando por hierba, parece mentira que estemos en mitad de febrero

Ezkaurre sobresale al fondo
Por la zona de la fuente de Linza  aprovechamos las raquetas

Sobarcal y Acherito con las Foyas del Ingeniero

Ezkaurre sobre el paso del Caballo

Y ya solo nos queda este último tramo para llegar al refugio

Que nos lo encontramos con más coches y gente que a la mañana















En el refugio reponemos fuerzas con un rico plato y unas cervezas y con la tripa llena nos vamos para casa contentos por el buen regreso al Pirineo



domingo, 5 de febrero de 2023

RAQUETEANDO POR ORREAGA. 29-1-23

 

Quedo con el amigo Andrés para ir hasta Orreaga, para que descubra que es hacer una ruta con raquetas de nieve. Aparcamos en el parking de la parte trasera de la colegiata de Roncesvalles, donde nos encontramos con una fría mañana, -6 marcaba el termómetro cuando llegamos, el día estaba completamente nublado. 
Iniciamos la caminata, con las raquetas en la mano, en busca de la carretera, la cruzamos y junto al edificio Itzandegia, nos calzamos las raquetas para comenzar a disfrutar de este conocido recorrido, aunque con tal cantidad de nieve cambia bastante. Recorremos el camino que nos lleva hasta una granja-quesería, donde conectamos con una pista que nos lleva a un bonito abetal el cual atravesamos, eso sin camino definido ya que por aquí no hay ninguna huella, y tenemos que abrir la nuestra propia que nos lleva hasta  el antiguo camino de Aldudes a Roncesvalles, y por donde pasan la GR-11 y una variante de la GR-12. Giramos a la derecha y comenzamos a recorrer la pista introduciéndonos en el valle de Xiringoa, seguimos la pista paralelos a la regata Xubingua  hasta llegar a una zona despejada de arbolado, donde hay amplias praderas que hoy están todas blancas, donde destaca un poste indicador de las diferentes direcciones, nosotros seguimos hacia el collado de Atalozti, siguiendo las marcas de la GR-11. En este punto comienza la subida hacia el collado Atalozti, vamos intuyendo por donde va la pista entre el hayedo, dada la gran cantidad de nieve, de vez en cuando vemos las marcas de la GR, estamos en un entorno tapizado de blanco y además las hayas están totalmente blancas de la nieve y de la fuerte cencellada que las cubre, que le dan un toque especial. Salimos del bosque a terreno despejado, y el viento es cada vez más fuerte y frio, además de la niebla que cubre a ratos todo y poco nos deja ver. 
Llegamos al collado de Atalozti, donde se unen la GR-11 y GR-12, para seguir camino hacia Sorogain. El poste indicador está completamente blanco y poco nos puede orientar, mas vale que conocemos el camino a seguir por el cordal hacia el noreste, siguiendo la alambrada. Poco vemos de  la Peña del Soldado, o los túmulos de la zona que están complemente tapados por la nieve.
Seguimos recorriendo el cordal, ahora siguiendo las marcas de la GR-12 y nos internamos en el bosque en la subida hacia Lindus, la idea era llegar a su cima, pero como no se ve nada y el viento es fuerte seguimos por la GR-12 al abrigo del bosque.  Llegamos al collado de Lindus y la muga  poste 155, donde conectamos con la pista asfaltada, que hoy está cubierta por casi un metro de nieve, y que baja a Ibañeta  y por donde trascurre la GR-12. Llegamos al histórico paso de Ibañeta, con su ermita y su monolito dedicado a Roldán. Desde aquí ya solo nos queda seguir las flechas amarillas del Camino de Santiago que nos bajaran hasta el parking de Roncesvalles , inicio y final de nuestro recorrido.
Este ha sido el estreno del amigo Andrés con las raquetas de nieve, en un recorrido de 10, con unas condiciones esplendidas, a pesar del frío, la niebla y el viento pero compensado por los espléndidos bosques blancos, el silencio, el abrir nuestro propio camino en la nieve y la soledad del lugar, quitando la zona de Ibañeta no vimos a nadie, en definitiva una gran mañana de montaña. 


Mapa del recorrido










Perfil y datos del recorrido








Comenzando la ruta junto al edificio Itzandegia, esto es lo que vemos por delante

Andrés dispuesto a comenzar su aventura sobre las raquetas

Orreaga lo vamos dejando atrás

Poco a poco se va acostumbrando a caminar con las raquetas

El bosque está espectacular al igual que las regatas que lo recorren

De momento vamos por el camino y tenemos huella

Pero poco dura esa huella y nos toca recorrer nuestro propio camino por medio de un bosque de coníferas, donde encontramos más de medio metro de espesor 

Una de las cosas que más me gusta de las raquetas es hacer tu propio camino, en medio de un bosque virgen, que nadie antes ha recorrido

Llegamos a la puerta que nos lleva a la pista que sube hacia el valle de Xiringoa, siguiendo GR-11 por el l antiguo camino de Aldudes a Roncesvalles

Por la pista nada de huella, nos toca abrir

Llegamos a la zona despejada de arbolado, donde encontramos este poste indicador

Panorámica de la zona con la regata Xubingua  que la recorre

Andrés cruzando la regata Xubingua, al comienzo de la subida hacia el collado Aralozti 

Vamos subiendo siguiendo las señales de la GR-11, o las pocas que vemos por la pista que vamos intuyendo en el gran espesor de nieve

La pista se intuye, y toca abrir huella

Según ganamos altura nos encontramos el hayedo cubierto de nieve y de una gran cencellada

Sin palabras "Espectacular"



El mismo lugar hace un año

Seguimos en busca del collado de Atalozti, el redil queda abajo

Poco que comentar





A pesar del frío estamos a gusto y disfrutando

Mismo lugar con un año de diferencia, hoy la niebla lo cubre todo


Panorámica de la zona, poco podemos ver, pero está todo espectacular

Y llegamos al collado de Atalozti, y porque sabemos el camino que sino el poste poco nos informa de la dirección a seguir


Ahora toca seguir las marcas de la GR-12 hacia Lindus, o lo que es lo mismo seguir la alambrada

Por momento despeja un poco la niebla y nos deja ver el Mendiaundi

Siguiendo la alambrada, o lo poco que vemos de ella, por aquí tenemos más de un metro de nieve, solo se ve una alambre


Dejamos la cima de Lindus para otra ocasión y nos vamos directos al Col de Lindus


Dejamos abajo el col de Lindus y llegamos a la muga 155 y a la pista que baja a Ibañeta

El paso canadiense de la pista, tenemos sobre el metro de nieve

La pista está espectacular a partir de aquí nos cruzamos con las pocas personas que vemos en todo el recorrido, un grupo andando y un musher con sus perros

Posando, su cara de felicidad lo dice todo, como está disfrutando


El Musher con su equipo de perros
Y llegamos a col de Ibañeta, inmersos en la niebla

Bajando por el camino de Santiago hacia Orreaga

Y después de cuatro horas y media llegamos al final  del recorrido en el mismo lugar donde lo iniciamos, día duro en cuanto o lo físico y  a lo meteorológico, frío, viento, niebla pero en la misma medida, gran día de disfrutar de un entorno espectacular

Y para terminar una foto de la travesía de Auritz/Burguete