En las pasadas navidades me voy junto con el amigo Josetxo, a Andalucía a seguir subiendo Techos Provinciales, que como ya quedan pocos habrá que terminarlos.
La primera parada la hacemos en la provincia de Jaén, y nos vamos hasta Sierra Mágina, que se encuentra integrada en el Sistema Subbético y se extiende por el centro sur de la provincia de Jaén.
Su núcleo principal supera los 2.000 metros de altura y en él se encuentra el Pico Mágina de 2.167 metros de altura, el pico más alto de la provincia de Jaén.
Pasamos la noche alojados en Cambil y a la mañana siguiente, accederemos al inicio de la ruta desde la carretera A-324, en el kilómetro 17,5 entre las poblaciones de Cambil y Huelma. Podemos tomar como referencia la Ermita de Fuensanta y el CEDEFO (Centro de Defensa Forestal). En este punto tomaremos un camino de tierra que también viene marcado por un cartel que indica la entrada al mismo con el letrero "Pico Mágina".
Siguiendo el camino de tierra llegamos al cartel informativo de comienzo de la ruta, y donde nos encontramos una señal de prohibido el tránsito de vehículos no autorizados, y como no tenemos controlado el terreno, aparcamos junto al inicio de la ruta. Comenzamos a seguir el recorrido señalizado. Hay gente que sube con el coche hasta el cortijo de la Tosquilla o incluso el final de la pista, ahorrándose esos kilómetros de caminar, unos 12 km. en total.
Comenzamos a caminar por la pista y justo cuando recorremos la primera curva, nos encontramos, con un poste indicador del inicio de una senda que sube paralela a la pista, acortando esta. Recorremos esta primera parte de subida por la senda para luego salir de nuevo a la pista, y continuar por esta hasta llegar al Cortijo de la Tosquilla, y seguir subiendo hasta el final de la pista, donde comienza el sendero que gana altura por la ladera.
Sendero muy bien marcado por hitos y postes de madera, indicando perfectamente las diferentes direcciones a seguir, así como varios carteles informativos de los diferentes lugares que nos encontramos a nuestro paso.
Llegamos al Collado del Puerto y seguimos hacia el pico Mágina, unos cuantos metros más arriba llegamos a una bifurcación, en la que podemos elegir entre el sendero de la izquierda, hacia el pico Mágina o el de la derecha hacia el refugio Miramundos, elegimos subir por la izquierda y bajar por la derecha.
La subida es bastante progresiva, y en zig zag, pasamos junto a unas chozas o cabañas de piedra, que servían de refugio de pastores.
La pendiente se acentúa, y llegamos a un pozo de nieve, y junto a él un cartel donde se detalla su historia.
Ya solo nos queda llegar hasta la cima del Pico Mágina (2167 m.) el techo de la provincia de Jaén.
Descansamos un rato y contemplamos las maravillosas vistas que tenemos de Sierra Nevada, y observamos el camino que debemos seguir hasta el refugio de Miramundos.
Comenzamos el descenso en dirección este, siguiendo la senda marcada únicamente por hitos, para luego continuar a media ladera en ligero ascenso hasta llegar al cordal, donde nos encontramos con un poste de madera, que nos indica las diferentes direcciones, seguimos por el cordal hasta el bonito refugio de Miramundos, muy bien habilitado y limpio y un lugar perfecto para pasar la noche.
Desde el pico Miramundos, podremos contemplar una panorámica paisajística que abarca una amplia extensión desde Cazorla hasta Sierra Nevada: al sur, las granadinas Sierra Arana y Sierra Nevada; al norte en un primer plano, las cumbres del monte Cárceles y, detrás, las poblaciones de Úbeda, Baeza, Sabiote, etc.; al este la cumbre de La Morra de Mágina y, al fondo, los montes de Quesada pertenecientes a la sierra de Cazorla; al oeste tenemos la cumbre de Peña de Jaén y del Almadén.
Regresamos por el sendero del cordal hasta el poste indicador y comenzamos a descender en dirección sur, hacia la Hoya de los Tejos, llegamos a un vallado con un cartel, donde se detalla que es una zona protegida, donde crece una especie endémica de la sierra. Pasamos una cancela y seguimos el sendero perfectamente marcado, hasta llegar a la bifurcación de los senderos, donde conectamos con el sendero de subida, por el que continuamos desandando el camino de la mañana. Pasando por el collado del Puerto, llegamos a la pista por la que pasamos junto al Cortijo de La Tosquilla, y continuamos bajando por la pista, para terminar atajando por la senda hasta llegar al punto de inicio del recorrido.
Mapa del recorrido al Pico Mágina
Perfil y datos del recorrido al Pico Mágina
Track del recorrido al Pico Mágina
*****************************************************
El bonito pueblo de Cambil donde pasamos noche en el hotel Alcaida de Magina
Inicio de la ruta en la pista o camino de la Tosquilla, donde se encuentra el cartel informativo de la misma y otro cartel de prohibido el paso a vehículos no autorizados
Cartel informativo de la ruta
El primer desvio, abandonamos la pista y cogemos por la izquierda una bonita senda (PR-A 462) por medio del pinar que acorta la pista
Recorriendo la senda en subida
Según vamos subiendo tenemos buenas panorámicas por el sur
Se acaba la senda, y volvemos a salir a la pista o camino de la Tosquilla, han sido unos 2.5 km, que nos evitamos de pista
Recorriendo un tramo de la pista
Llegamos al cortijo de la Tosquilla donde abandonamos las marcas de Pr que se desvía hacia la izquierda y nosotros seguimos subiendo por la pista
El cortijo de la Tosquilla y la pista por donde hemos subido hasta aquí
Termina la pista y comenzamos a seguir un sendero perfectamente marcado con postes e hitos
Llegamos al collado del Puerto
Desde el collado del Puerto podemos ver e intuir el camino a seguir hacia Mágina
Seguidamente del collado del Puerto llegamos a un cruce de sendas, seguimos derechos, y luego bajaremos la que va hacia la derecha hacia el refugio de Miramundos. Todo esto perfectamente marcado con un poste indicador
Chozo de pastores bajo un abrigo de la roca
Seguimos subiendo por este mar de rocas, por la senda perfectamente marcada
Las vistas que tenemos de fondo son impresionantes
Vamos subiendo y nos encontramos con diferentes carteles explicativos de flora, fauna, tradiciones, de la Sierra Mágina, este era de las sabinas rastreras que cubrían la ladera
Le damos la vuelta y ya vemos la cima, pero antes pasamos por el Pozo de Nieve
Ya vemos el vértice geodésico de la cima
Y sin demora llegamos a la cima
Cima de Pico Mágina, techo de la provincia de Jaén, otro techo provincial más para el proyecto de Techos Provinciales
Vistas desde la cima hacia el norte, donde vemos varios pueblos blancos, Úbeda, Baeza, Sabiote, etc.
Hacia el sur vemos Sierra Nevada
Video de 360º desde la cima
Junto a Josetxo en la cima
Desde la cima vemos el camino a seguir hacia el refugio de Miramundos
Atrás dejamos el techo de Jaén
Un habitante de esta sierra
Vamos en busca de cordal, en el que ya vemos el refugio, al fondo la Sierra de Cazorla
Panorámica hacia el sur de Sierra Nevada
Llegamos a un punto donde el sendero vuelve a estar perfectamente marcado
Atrás a quedado la cima del Pico Mágina, y la zona por la que hemos caminado hasta el cordal
Llegamos a un collado donde se encuentra un poste indicador, y por donde luego volveremos a pasar para iniciar el descenso hacia el collado del Puerto
El refugio cada vez más cerca
Refugio de Miramundos, está perfecto , con mesa y silla y altillo para dormir, y bastante cuidado y limpio, me pareció una preciosidad de como está y del lugar donde se encuentra
Puerta del refugio con Sierra Nevada al fondo
Después de comer y descansar en el refugio, seguimos camino, desandando la senda hasta el collado con el poste
Hoya de los Tejos por donde bajamos hacia el collado del Puerto
Sierra Nevada siempre de frente durante la bajada
Llegamos a una zona donde encontramos un vallado protegiendo a una plantas endémicas de la sierra, y han desviado el sendero para no pasar por ahí, está perfectamente indicado
Volvemos a conectar con el sendero de subida poco antes del collado del Puerto, y ya solo nos queda desandar la senda y pista de subida, bueno unos 7 km
Pista de la Tosquilla por donde bajamos
Pasamos junto al cortijo de la Tosquilla
Y llegamos al punto donde abandonamos la pista y bajamos por la senda
En la bajada tenemos buenas vistas con contrastes entre los olivares y Sierra Nevada
Y se termina la senda en la pista y pocos metros más abajo llegamos al punto de inicio, de esta ruta del techo de Jaén, pico Mágina