
Tras currar de noche y dormir poco mas de tres horas, emprendemos viaje hacia Torla, hay que subir todo lo posible, el viernes, para aprovechar bien el sábado, ya que por la tarde del sábado daban cambio de meteo. Sobre la una de la tarde estamos en Torla, preparamos la mochila y a coger el bus, hacia la pradera, donde llegamos poca antes de las dos.
El camino de hoy no tiene mucho misterio, y es mas que conocido, es remontar todo el valle de Ordesa, subir por las clavijas de Soaso, llegar a Goriz, y seguir subiendo. La idea era subir hasta el lago Helado, pero la meteo no estaba como habían anunciado, estaba todo tapado, con muchas nubes y amenazando agua, así que nos quedamos en los vivac que hay en la zona de las Escaleras, a unos 2600 m., están muy bien protegidos, en caso de que llueva. Este será nuestro campamento base para las dos próximos días.
El principal objetivo del día siguiente es que Amaia, se quite la espinita de coronar el Perdido, y si podemos lo acompañaremos con alguna cima mas de la zona.
Perfil y datos
Track del recorrido
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5323688
Saliendo de la pradera, el día estaba radiante

Recorriendo el valle de Ordesa, vista hacía las alturas

Pasando junto a las gradas de Soaso

Desde la cola de caballo hacía el valle. A esta hora 16:15, en la partes altas las nubes ya han ganado terreno y se esta tapando las cimas

Amaia subiendo las clavijas de Soaso, abajo va quedando la cola de caballo

De camino a Goriz, vista del valle, esta imagen nunca me cansa

Las cimas tomadas por las nubes, para esta noche daban despejado pero…..

Pasamos de largo Goriz, que va quedando abajo

Y en poco mas de una hora llegamos a la zona de los vivac, en los cercanos al camino hay tres chicos de Lodosa, nosotros nos instalamos en uno un poco mas arriba

Hace bastante fresco, así cenar y rápido para el saco

Disfrutando del anochecer

Pasamos una buena noche, bastante fresca, aunque en el saco no hemos pasado frio. Amanece completamente despejado, un día esplendido. Mientras desayunamos y planteamos el ataque al Perdido, y el resto del día. El tema esta claro, dejaremos en el vivac, todo el material que no nos hace falta e iremos con lo gusto, y a la vuelta depende del día tiraremos para abajo o nos quedaremos en este hotel que tenemos reservado.
Subimos al Perdido por las escaleras, desde el vivac lo tenemos fácil, seguimos por la terraza donde se encuentra el vivac, por la base de la pared y unos trescientos metros mas arriba, encontramos los hitos y ya solo queda seguirlos. Sin casi enterarnos llegamos a la cima del primer tres mil, La Punta de las Escaleras, desde su cima vemos por donde va el camino, y donde están las dos chimeneas que tenemos que superar para llegar a la cima de Monte Perdido. Esta subida es mucho mas bonita que por la normal de la escupidera, principalmente porque estamos solo nosotros dos y dos chicos.
Poco antes de ver la cima, ya oímos el gentío de la cima, son las once de la mañana y es hora punta. Coincidimos en la cima con nuestros vecinos de vivac, hacemos las fotos de rigor y para abajo por la escupidera, llegamos al lago helado, donde descansamos y comemos.
Desde el lago nos vamos, bordeando el Cilindro por debajo del Pitón SW, con la idea de subir al pico Marbore, pero cuando lo estamos bordeando se nos hecha la niebla, vamos siguiendo hitos, pero no miramos gps, y nos pasamos los hitos hacia el Marbore y seguimos los que nos llevan al collado entre los picos de la cascada, cuando levanta la niebla y nos damos cuenta, decidimos seguir al collado. Desde el collado subimos primero al pico Central, volvemos al cdo y subimos al Occidental y seguimos hasta la Espalda de Marbore, completando así un bonita jornada de cimas. Menudo contraste hay entre estas cimas, solitarias y el gentío del Perdido.
Desde la Espalda, comenzamos la bajada primero por la loma cimera, para ir a buscar una serie de terrazas, por las que iremos bajando en busca del camino principal que sube hacia Marbore y que nos llevara a enlazar en la zona de grandes bloques con el camino normal del Perdido por el cual seguiremos hasta nuestro vivac, y como el tiempo se mantiene bueno, decidimos quedarnos hasta el día siguiente, disfrutando del sol de la tarde y de este gran hotel.
Mapa del recorrido
Perfil y datos

Track del recorrido
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5323706
Primeras luces del día

El sol comienza a pegar sobre la Punta Tobacor

En esta foto tomada en la bajada de La Espalda, se ve, el vivac y la terraza que recorremos para enlazar con el camino de las escaleras, la flecha de la derecha indica la canal por donde sube el camino de las escaleras

El Cilindro con el sol dando en su cima desde la terraza del vivac

Salimos al camino de las escaleras, ya vemos la Punta de las Escaleras, desde aquí vamos hacia la parte derecha, para en pequeña trepada (I) llegar a la parte superior de la pared y a la cima

Las vistas sobre Añisclo son impresionantes

Poco a poco vamos subiendo, y por atrás vamos viendo Taillón, Casco, Torre, y la Espalda donde acabaremos

Torre de Goriz, Cañon de Añisclo, Castillo Mayor y al fondo Peña Montañesa

Y sin darnos cuenta llegamos a la cima de La Punta de las Escaleras (3027 m)

Pano desde la cima con el Cilindro, Monte Perdido y Soum Ramond

Ordesa y Añisclo desde la cima de La Punta de las Escaleras

Desde la cima de La Punta de las Escaleras vemos por donde va el camino y las dos chimeneas (II) que tenemos que superar

Pico Añisclo o Soum Ramond y en su base el ibón se mantiene este año helado

Llegando a la primera chimenea con el Cilindro al fondo

Una pano desde la base de la primera chimenea y todo lo que va quedando por abajo, con la Punta de las Escaleras y la Torre de Goriz en primer termino y por debajo Ordesa y Añisclo
Subiendo la primera chimenea

Así se vemos la segunda chimenea después de superar la primera

Llegando a su base

Superando esta segunda chimenea (II)

Llegando a la cima al fondo destaca el Vignemale

Foto en la cima de Monte Perdido (3348 m), había que pedir numero para sacarse la foto en el vértice

Ibón de Marbore y brecha de Tucarroya

Circo de Troumouse, con la Munia y Robiñera

Cilindro, lago Helado, Marbore, Picos de la Cascada, Espalda, Torre, Casco, Taillon … Vignemale al fondo …..

Pico Añisclo o Soum Ramond, Espalda de Esparrets y Baudrimond

La zona de Neouvielle

En la cima con los vecinos de vivac, estos chicos de Lodosa y Allo, un saludo si lo ven

Bajando por la escupidera, menuda procesión

La escupidera desde el lago Helado

Desde el lago Helado nos vamos a bordear el Pitón SW del Cilindro, hacia aquellos neveros vamos

Le vamos dando la vuelta y se nos hecha la niebla, pero nos deja ver el Marbore, aunque nos sirve de poco, ya que no seguimos por el camino bueno
Cuando levanta la niebla, vemos que vamos mal, pero da igual seguimos hasta el collado del fondo, entre los picos central y occidental de la Cascada

Este es el camino que hemos recorrido, la flecha indica a donde hemos llegado desde el lago Helado

Y llegamos al collado y las vistas hacia el lado de Gavarnie son espectaculares, Bacillac y Taillon

Subimos al Pico Central de la Cascada (3106 m)

El pico Oriental de la Cascada y Marbore desde el pico Central

Amaia disfrutando del paisaje y la soledad, como contrasta con el gentío del Perdido

Espectacular esta cara norte que cae hacia Gavarnie, se ve perfectamente el refugio de Sarradets, y toda la subida de las escaleras desde el circo

Cilindro y Perdido desde el pico Central de la Cascada

Picos Central y Oriental de la Cascada, Marbore, Cilindro, Pitón SW y Perdido desde el Pico Occidental de la Cascada

En la cima del Pico Occidental de la Cascada (3095 m)

Gavarnie desde el Pico Occidental de la Cascada

Pano desde el Pico Occidental de la Cascada, con la Espalda, Torre, Casco y Taillon

Amaia en la cima de la Espalda de Marbore (3073 m)

Desde la cima de la Espalda Ordesa y Cotatuero

Bajando la loma de la Espalda

Buscando la mejor terraza para perder altura, al fondo la Punta de las Escaleras

Por aquí hemos bajado

Desde aquí vemos la terraza donde esta el vivac y a donde tenemos que llegar

Y una vez en el vivac, a disfrutar del resto de la tarde, unas risas con los vecinos, preparar la cena y en seguida al saco a ver el anochecer

Ultimos rayos de sol

Contemplando el anochecer

Después de otra noche fría, y con algo de lluvia y viento, nos levantamos sin mucha prisa, hoy toca un día tranquilo, bajar hasta la pradera a coger el bus para Torla y volver para casa.
Es el mismo recorrido que la subida del viernes, el único cambio es que no bajamos por las clavijas de Soaso, lo hacemos por el camino. El camino lo conocemos bien, y como siempre una vez pasadas las gradas de Soaso, se hace largo, muy largo, hasta llegar a la pradera.
Mapa del recorrido
Perfil y datos

Amanece con algunas nubes, pero otro día radiante

Llegamos a Goriz y esta todo despejado

Vamos bajando y el valle va despertando

Es una gozada llegar a las diez de la mañana a la Cola de Caballo y no encontrarte con casi nadie, solo las vacas pastando

Por allí arriba subimos el día anterior

Ultima mirada, y nos despedimos del Perdido, hasta la próxima

Y llegamos a la pradera, el Tozal del Mallo nos vigila

Y después del viaje en bus llegamos a Torla, que esta así de radiante

Y esto es todo de un finde semana por Ordesa y sus cimas, hasta la próxima.
Aupa,
ResponderEliminarMenudos tres días fabulosos!!!!! enhorabuena paraja!
Para tener que pedir número, parece que estabais solos en "El Perdido" jejeje
Salu2
Gracias por la visita, la verdad que fueron tres días fabulosos, y si que había que pedir numero, pero buscando el hueco....saludos
EliminarA eso llamo yo aprovechar un finde. Que suerte compartir esos momentos con tu pareja.
ResponderEliminarUn saludo Miguel.
La verdad que si lo aprovechamos y disfrutamos, Saludos y animo Fer
EliminarEspectacular finde con vivac incluido.como siempre dando envidia Miguel. Genial
ResponderEliminar