Seguimos con nuestra semana de montaña por Cataluña, y volvemos a pasar la noche en el refugio Lluís Estasen, donde nos trataron y atendieron de maravilla, con ese ambiente montañero tan auténtico que hace que uno se sienta como en casa. A la mañana siguiente, mientras la noche termina y el día empezaba a despuntar, nos preparamos para afrontar la ascensión al Pedraforca. Amaia, que no tenía muchas ganas de subir, decide bajar andando hasta Saldes, donde nos esperará a Raquel, Josetxo y a mí al final de la jornada.Salimos del refugio con las primeras luces del día, disfrutando de un amanecer espectacular que tiñe de dorado las paredes del Pedraforca. Desde el mismo refugio tomamos el sendero PR que asciende hacia el Collado del Verdet, perfectamente señalizado desde el inicio. El camino se adentra en el bosque, ganando altura poco a poco entre pinos y rocas, hasta que el arbolado se abre y nos deja ver el inconfundible perfil de esta montaña mítica del Berguedà.
Al alcanzar el collado, giramos a la izquierda para afrontar la conocida grimpada, como la llaman en la zona, una entretenida canal equipada en un tramo con una cuerda, que ayuda en su progresión. Los pasos son fáciles pero obligan a usar las manos, añadiendo ese punto de aventura que hace tan especial esta subida. Superado este tramo, alcanzamos la cresta y llegamos a la Cima Norte, seguimos unos metros por la cresta en dirección a la cima principal. Antes de alcanzarla, tenemos que descender unos metros y volvemos a subir, un par de veces, en todos estos tramos, nos encontramos pasos de I y II grado, siempre sobre roca firme y disfrutona.
Desde la cima, las vistas son sencillamente alucinantes. El Pedraforca, al ser una montaña aislada, ofrece una panorámica de 360º sobre el Pirineo y el Prepirineo catalán que deja sin palabras.
Para el descenso, nos dirigimos hacia L´Enforcadura, bajando por una pendiente pronunciada pero con buena senda. Desde allí comienza la parte más exigente de la jornada: la bajada por la tartera de Saldes, una pedrera muy erosionada y con tramos de piedra suelta donde los resbalones , y algún que otro culetazo, son casi inevitables. Conviene mantenerse hacia la derecha para enlazar con una senda que se desvía de la tartera y rodea la cara norte del macizo, devolviéndonos poco a poco al refugio.
De nuevo en Lluís Estasen, no queda más que mirar atrás y contemplar la silueta del Pedraforca, satisfecha y orgullosa, como si nos despidiera. Una montaña imprescindible, de esas que dejan huella.
Una vez allí, nada mejor que una cerveza para brindar por la cima, despedirnos de los guardas y recoger las mochilas. Después bajamos hasta el mirador de Gresolet, donde tenemos el coche. Desde el mirador continuamos hasta Saldes, donde nos espera Amaia. Nos instalamos en el Alberg Cal Manel y pasamos el resto del día por el pueblo, recordando la buena semana que hemos vivido juntos, llena de montaña, amistad y momentos que quedarán para siempre.
Mapa y track del recorrido a Pedraforca
Perfil y datos del recorrido
*********************************************
Nos levantamos y todavía es de noche, degustamos un rico desayunos y nos preparamos, para salir con las primeras luces, hace calor y es mejor subir con la fresca
Cogemos el bonito sendero que parte desde el mismo refugio, con marcas amarillas y blancas
La luna en sus últimos momentos sobre las paredes de Pedraforca
Y por el este, el cielo se tiñe de naranjas con la aparición del sol
Disfrutamos de un gran amanecer mientras recorremos la parte baja del sendero
El sol va llegando al valle
Y las paredes de Pedraforca se iluminan y toman unos espectaculares tonos amarillos
El senderos poco a poco va subiendo por el bosque
Seguimos subiendo y ganando altura y el bosque se va terminando y ya vemos las paredes, intuimos el Coll del Verdet y la cresta por la que pasaremos
Ultimas rampas antes del collado
Y alcanzamos el Coll del Verdet, donde hacemos un descanso y nos colocamos el casco
Dejamos atrás el collado y comenzamos a subir por la senda perfectamente marcada con puntos amarillos, que nos acerca a las gripadas
Desde este punto vemos al fondo Costa Cabirolera donde estuvimos el día anterior
Y llegamos a la primera de las trepadas/grimpada, la que tiene una cuerda para ayudar en su paso, aquí la vemos desde abajo, es sencilla pasos de II con muy buenos agarres, y perfectamente marcado con puntos amarillos
Visto desde arriba el tramo de la cuerda, al fondo el collado
Terminando esta primera trepada que nos lleva a la cresta y a la cima Norte
Panorámica desde la cima Norte hacia la cima del Pedraforca, desde aquí vemos el tramo que nos queda
Raquel y Josetxo posando en la cima Norte
Dejamos atrás la cima Norte y ahora toca destrepar y pasar por la derecha de la cresta
Volvemos a subir por terreno fácil pero donde no se puede despistar uno
Volvemos al filo de la cresta y nos encontramos con esta gran hito
Continuamos por el filo y ya vemos cada vez más cerca la cima, aunque volvemos a un tramo de descenso
Nos adelantan una pareja de corredores y vemos por donde van subiendo
Hacemos esa nueva trepada y volvemos al filo, al fondo vemos el gran hito
Gran panorámica con toda la cresta recorrido con sus sube y bajas
Ya vemos la cima de Pedraforca, pero nuevamente tenemos que destrepar un tramo para iniciar la última trepada
Subiendo los últimos metros antes de llegar a la cresta que nos lleva hasta la cima
Recorriendo los últimos metros de cresta
Josetxo me hace esta foto en la cima desde la cresta
Y llegamos todos a la cima de esta mítica montaña catalana, Pedraforca/Pollego Superior
Mesa de orientación en la cima
Posando en la cima de Pedraforca/Pollego Superior
Panorámica desde la cima hacia las crestas dels Cabirols y el Pollego Inferior
Chovas en la cima
Panorámica desde la cima hacia el oeste
Un vistazo hacia el refugio Lluís Estasen y el mirador de Gresolet
Comenzando la bajada hacia la L´Enforcadura, en este tramo nos cruzamos con bastante gente
Panorámica llegando a L´Enforcadura hacia el inicio de la tartera
Raquel y Josetxo llegando a L´Enforcadura
Desde L´Enforcadura tenemos una gran imagen del inicio de la tartera
El camino que nos lleva hasta el inicio de la tartera
Y vamos llegando al inicio de la tartera
Y en el inicio nos encontramos con este cartel, donde nos dice "no abandonar el camino marcado" por la degradación del canchal por el paso de los montañeros
El camino va por la parte derecha del canchal, y esta perfectamente marcado y delimitado con maderas, y con muchos escalones
Mirada hacia arriba, mirando al tramo descendido
Y desde el mismo punto lo que nos queda por descender
Llegamos al final del canchal y comienzan los pinos
Mirada hacia la tartera una vez descendida
Y una vez en el bosque nos encontramos con el cartel que nos desvía hacia el refugio
Una bonita panorámica desde el camino hacia el refugio
Recorriendo la tartera dels Cabirols
Y llegamos de nuevo al refugio Lluís Estasen
Cartel informativo de la ruta que acabamos de hacer en las cercanías del refugio
Aprovechamos para saciar la sed con una cerveza, recogemos los enseres y bajamos hasta el mirador de Gresolet
El coll de Verdet desde el refugio
Y bajamos hasta el mirador de Gresolet, donde cogemos el coche y bajamos hasta Saldes, donde nos espera Amaia. Desde Saldes vemos así de espectacular Pedraforca
Pasamos el resto de la tarde por Saldes y en el Alberg Cal Manel, donde estamos como en casa. A la mañana siguiente toca volver para casa, la semana se a terminado, pero tenemos tiempo de dar una última mirada a Pedraforca, y nos despedimos hasta la próxima