domingo, 13 de abril de 2025

PICO CHULLO. Techo de Almería. 28-12-24

 









Al día siguiente de subir al techo de Jaén, Pico Mágina, nos vamos a al pico Chullo, que con sus 2612 m., es el techo de Almería, situado en Parque Nacional de Sierra Nevada. Es una cumbre fácil por cualquiera de sus caras, con laderas suaves y poco prominente.

Partimos desde la trasera del refugio del puerto de la Ragua (2040  m.), subiendo por el cortafuegos hasta llegar hasta al Morrón de las Tres Lindes (2223 m.), acompañándonos unas vistas inmejorables de Sierra Nevada, donde asoma el Picón de Jerez. 

Seguimos subiendo por la cañada real del Castillejo y llegamos al refugio-vivac del Chullo (2567 m.), desde donde continuamos la subida ya viendo el  vértice geodésico de la cima del Chullo, que con sus 2612m representa la cumbre más alta de la provincia de Almería, y lo que supone una cima más que añadimos a nuestro proyecto de Techos Provinciales.

Desde la cima tenemos una gran panorámica hacia el sur, las Sierras de Gádor, Contraviesa y Lújar y tras ellas el Mediterráneo; bajo nosotros, la Alpujarra. Hacia el oeste vemos los tres miles orientales de Sierra Nevada: Mulhacén, Alcazaba, Cerro Pelado y Picón de Jerez. Al norte los llanos del Marquesado, la Hoya de Guadix, la Sierra de Baza y al fondo, Cazorla, la Sagra y Segura. Hacia el este, la línea de cumbres de la Sierra Nevada Almeriense, con el Cerro del Almirez en primer plano.

Iniciamos el descenso siguiendo el cordal en dirección este, en busca de la Laguna Seca, pasamos por el Morrón del Bayarcal o del Chullo (2605 m.), para luego seguir descendiendo, por una senda que a veces perdemos, hasta alcanzar una pista, que nos acerca hasta la cuenca de la Laguna Seca (2330 m.).  Aprovechamos para almorzar al abrigo de unas piedras que nos protegen del viento. Desde la laguna tomamos una senda en dirección norte, que nos saca de su cuenca y nos lleva hasta el collado en el Prado del Espino (2357 m.), donde conectamos con el PR-A 334. 

Desde este punto continuamos hacia el oeste, siguiendo el PR por la cara norte del Chullo. Vamos pasando por el barranco del diablo, barranco del Dólar y la fuente de las Agüillas. Desde aquí la senda desciende hacia un refugio corral de Los Bartolos,  para girar por un camino y bajar hacia el pinar en busca de una pista donde conectamos con el sendero Sulayr GR-240 (2196 m.). Giramos hacia la izquierda y continuamos por la pista, pasando por encima del refugio del Toril, por el barranco del Castañar y hasta alcanzar un cortafuegos que cruzamos, y continuamos por una senda que nos lleva a conectar con el camino de subida.

Ya solo nos queda, girar hacia la derecha y seguir descendiendo por el cortafuegos  hasta el puerto de Ragua, el punto de inicio y final del recorrido del techo de Almería.

Mapa y track del recorrido al pico Chullo


Perfil y datos del recorrido al pico Chullo 



                                     ****************************************************


Refugio del puerto de Ragua donde iniciamos el recorrido

Subimos directos por medio de un cortafuegos, el tramo más empinado de todo el recorrido, aunque se puede evitar, el refugio va quedando rápidamente abajo

Seguimos subiendo recto por la cañada, pero vemos la senda de la izquierda por donde volveremos en la bajada

A nuestras espaldas comienzan a aparecer los tres miles más orientales de Sierra Nevada, el Picón de Jerez.

Vistas del cordal que va desde el puerto de Ragua hasta el puerto de Trevélez y las altas cimas de Sierra Nevada

Morrón de las Tres Lindes, pequeña cima a nuestro paso

Seguimos subiendo con la vista puesta en la cima, que la vemos en todo momento

Por nuestra izquierda vemos la Hoya de Guadix

Van apareciendo más tres miles de Sierra Nevada

Todo lo que hemos subido desde el refugio del Chullo

Refugio vivac del Chullo, muy precario, pero que para un apuro sirve

Y llegamos a la cima, en compañía de tres almerienses

Llegando al techo de Almería, pico Chullo de 2612 m


Fotos de cima en el vértice del pico Chullo, techo de Almería, otro más que añadimos a nuestro proyecto de Techos Provinciales, este en compañía del amigo Josetxo




Vistas desde la cima del Chullo, hacia el oeste vemos los tres miles orientales de Sierra Nevada: Mulhacén, Alcazaba, Cerro Pelado y Picón de Jerez, en primer termino el Morrón del Mediodía 

Hacia el sur, las Sierras de Gádor, Contraviesa y Lújar y tras ellas el Mediterráneo; bajo nosotros, la Alpujarra

Al norte los llanos del Marquesado, la Hoya de Guadix

Hacia el este, la línea de cumbres de la Sierra Nevada Almeriense, con el Cerro del Almirez al fondo, y el cordal por el que seguimos

Comenzamos el descenso siguiendo el cordal hacia el este, y la cima del Chullo va quedando atrás

Las nubes no nos dejan ver el Mediterráneo

Llegamos al Morrón del Bayarcal o del Chullo, una pequeña cima a nuestro paso por el cordal

Lo que nos queda de cordal y la bajada hasta la pista que vemos por el fondo, junto a la cual se encuentra la Laguna Seca. Al fondo el Cerro del Almirez



Pico Chullo con Mulhacén y Alcazaba al Fondo

Y abandonamos el cordal, donde este poste nos indica la bajada hacia la Laguna Seca

Desde este punto podemos ver la Hoya de Guadix y el primer pueblo, Calahorra donde destaca su castillo 

Bajando a la Laguna Seca que ya tenemos a la vista

Laguna Seca, si en diciembre no tiene ni gota de agua, cuando tendrá



Abandonamos la Laguna Seca en dirección norte

Y salimos de la cuenca de la laguna en el collado del Prado del Espino, donde conectamos con el PR-A 334, por el cual seguiremos caminando

Dejamos atrás  el collado del Prado del Espino

Ahora toca recorrer toda la cara norte del Chullo, pasando por los diferentes barrancos

Ya vemos el refugio corral de Los Bartolos, donde tenemos que bajar




La cima del Chullo esta sobre nosotros

Una vez pasado el refugio de los Bartolos, giramos y bajamos por el pinar hasta llegar a la pista por donde trascurre  el sendero Sulayr GR-240, el cual seguiremos hasta el puerto de La Ragua


A la altura del Toril nos encontramos un cartel informativo del tramo Sulayr GR-240, que pasa por aquí

Dejamos a la parte baja de la pista el refugio del Toril 

En los pequeños barrancos que cruzan la pista encontramos todo helado



Y después de abandonar la pista, cogemos una senda que nos lleva a conectar con la senda de subida 

Desde la senda la cima del pico Chullo, y el camino que hemos hecho para subir hasta su cima

Ya solo nos queda bajar por el cortafuegos hasta el puerto de La Ragua

Refugio de La Ragua, que se encontraba cerrado

Y para reponer fuerzas hacemos una paradita en Calahorra, donde degustamos unas ricas cañas y tapas

Y comprobamos la belleza de su castillo


Nos tomamos un par de días de descanso montañero, y disfrutamos de Granada capital






No hay comentarios:

Publicar un comentario