Tenemos por delante un fin de semana de tres días así que nos desplazamos a Picos de Europa. Antes de adentrarnos en el corazón del macizo, hacemos una parada en Orbaneja del Castillo, uno de esos pueblos que parecen detenidos en el tiempo, donde el agua y la piedra se funden en un entorno de postal. Con esta primera pausa inspiradora, ponemos rumbo hacia los Picos, ese lugar que nunca deja de sorprendernos con sus paisajes grandiosos y su carácter agreste. El campamento base lo instalamos en Potes, auténtico corazón lebaniego y puerta natural de acceso al macizo central.
Desde el bonito pueblo pondremos rumbo hacia las alturas con un objetivo muy especial: la ascensión a Torre Blanca, una cumbre emblemática que, además de ofrecer una panorámica espectacular, tiene el honor de ser el techo de Cantabria. Una cima más para ir completando nuestro proyecto de los techos provinciales, y una aventura que nos permitió disfrutar tanto de la montaña como del encanto de estas tierras cántabras.
A la mañana siguiente subimos hasta el teleférico de Fuente Dé, tenemos reserva para las nueve de la mañana. Cogemos la segunda cabina que nos eleva en pocos minutos a otro mundo. Desde la estación superior de El Cable, iniciamos la marcha con el aire fresco de la mañana, nos dirigimos hacia La Vueltona, punto de paso obligado en el camino al refugio de Cabaña Verónica. El terreno se va tornando más agreste, dominado por el gris de la caliza y los grandes canchales que anuncian la alta montaña. Alcanzamos el refugio, pequeño e inverosímil, colgado en mitad del vacío.
Desde la parte superior del refugio la ruta va ganando altura, siguiendo los hitos, por terreno más salvaje, nos dirigiremos hacia la Collada Blanca (2.350 m.), dejando a la izquierda los Hoyos Sengros. Desde esta collada entre Torre Blanca y el Tesorero, comenzamos a crestear hasta llegar a un colladito, nos desviamos hacia la izquierda, en descenso, para luego continuar a media ladera hasta el inicio de de una canal, que por la derecha nos subirá hasta la arista cimera, por la cual llegamos a la cima de Torre Blanca (2617 m.). Desde collada Blanca hay que realizar trepadas, pero sin superar el III grado.
Una vez en la cima la recompensa es absoluta, rodeados de torres y agujas, las panorámicas son inmejorables. Divisamos al oeste el Llambrión y el Torre Cerredo, al este las cumbres del Oriental, y las cercanas del central Horcados Rojos, Tesorero, Tiro Llago, Tiro Tirso, Tiro Callejo, La Palanca, Peña Vieja, y al sur el profundo valle de Liébana y al norte el azul del Cantábrico se deja ver en el horizonte.
Con esta cima, sumamos una nueva cima para nuestro proyecto de los techos provinciales, Torre Blanca, punto culminante de Cantabria, pasa a formar parte de esa colección de cumbres que, más allá de la estadística, representan la esencia de cada tierra y la identidad de sus montañas.
La bajada la realizamos por el mismo itinerario, saboreando de nuevo la Collada Blanca y el camino de vuelta hacia Cabaña Verónica donde paramos a charlar con la guarda y tomar un refresco para luego continuar bajando hacia El Cable. La sensación es la de haber recorrido uno de los itinerarios más completos y estéticos de los Picos, una travesía que combina historia, paisaje y la grandeza desnuda de la caliza.
Una vez en El Cable nos toca esperar a que llegue nuestro turno para bajar en el teleférico. Una vez abajo ya solo nos queda volver hacia Potes, donde disfrutaremos de una rica cena.
Mapa y track del recorrido
Perfil y datos del recorrido
De camino hacia Picos de Europa hacemos una parada para visitar el encantador pueblo de Orbaneja del Castillo, uno de esos pueblos que parecen detenidos en el tiempo, donde el agua y la piedra se funden en un entorno de postal
Llegamos a Potes a primera hora de la tarde, y la pasamos paseando por sus calles, poteando en sus terrazas y degustando una rica cena
A la mañana siguiente sin madrugar mucho nos acercamos al teleférico de Fuente De, tenemos reserva del billete para el primer turno, a las nueve de la mañana, un poco tarde para hacer montaña
Esperando nuestro turno vemos como baja la cabina, que en pocos minutos nos subirá hasta El Cable trasladándonos a otro mundo, el maravilloso mundo de Picos de Europa
Iniciando el camino de La Vueltona hacia Cabaña Verónica, Peña Olvidada, Peña Vieja, Picos de Sta Ana y Horcados Rojos
El camino se termina y continuamos por senda que asciende por la enorme pedrera, bajo las estribaciones de Peña Vieja
Desde el pequeño descanso a mitad de subida el panorama se abre y al fondo ya vemos nuestros objetivo, Torre Blanca
Subiendo el tramo más duro
Dejamos a nuestra derecha el desvío hacia La Canalona que nos llevaría a la cubre de Peña Vieja, entre otras
Ya divisamos el refugio de Cabaña Verónica
Llegamos al cruce donde si seguimos de frente alcanzaríamos el collado de Horcados Rojos, nosotros a la izquierda, hacia el refugio de Cabaña Verónica
Collado de Horcados Rojos, desde el Cabaña Verónica
Cabaña Verónica, a es uno de esos lugares que todo amante de los Picos de Europa debería visitar al menos una vez en la vida. Situada a 2.325 metros de altitud, en pleno macizo central, no es un refugio cualquiera: su estructura metálica procede de la cúpula de un portaaviones estadounidense, que en 1961 fue trasladada hasta aquí pieza a pieza y montada en este collado. Desde entonces se ha convertido en un refugio de alta montaña único, el más pequeño de toda la red guardada en España, con apenas espacio para seis personas
Curioso cartel, junto al refugio donde da respuestas a preguntas sobre el refugio
Vistas hacia el sureste desde Cabaña Verónica
Seguimos nuestro camino, y nos vamos a encontrar con el tramo más complicado, terreno calizo totalmente caótico, y donde los hitos son esenciales, para seguir el camino, aunque hay por mucho sitios, y hay que tener claro por donde queremos ir. Comenzamos en dirección oeste por una media luna de rocas
En mitad de este tramo de la media luna, estrecho y con caída, y que nos cruzamos con bastante gente que bajaba, al fondo Horcados Rojos, Picos Sta. Ana y Peña Vieja
Subimos en la parte alta de la zona rocosa y al fondo ya vemos Torre Blanca y el camino a seguir hasta su cima, por delante tenemos Hoyos Sengros, a donde no descendemos, vamos rodeándolo por la derecha sin perder a penas altura hasta llegar a collada Blanca. Seguimos más menos por la linea blanca
Al fondo va quedando Peña Vieja y la parte alta de la zona rocosa de donde venimos
Llegamos a Collada Blanca y hacia el norte vemos la niebla de los valles y el Cantábrico
Panorámica desde Collada Blanca, desde donde vemos el camino que hemos seguido hasta este punto
Desde Collada Blanca ya vemos el inicio de la arista que nos llevará hasta la cima, vamos siguiendo los hitos
En medio de la arista este sarrio nos observa con atención. En este punto sobre los 2500 m. en un pequeño colladito, Amaia decide que no sigue, que me espera en ese punto descansando
Unos metros más arriba del colladito los hitos me hacen descender unos metros y seguir a media ladera hasta situarme en el inicio de la canal que me subirá de nuevo a la arista cimera, la cima al fondo
Desde mismo punto que la foto anterior pero mirando hacia la arista recorrida, y desde donde veo donde se ha quedado Amaia, rodeado con un circulo
Canal por donde he subido hasta la arista cimera
Al salir de la canal a la arista así vemos la cima y lo poco que nos queda para llegar, subiré por su lado derecho

Y llegamos a la cima con unas vistas espectaculares, Torre Blanca que con sus 2619 m. es la cumbre más alta de la comunidad de Cantabria, aunque ese honor lo comparte con Peña Vieja, al encontrarse esta, íntegramente en territorio cántabro, mientras que Torre Blanca comparte frontera con León.
Hacia el oeste vemos el impresionante sector del Llambrión
Hacia el norte el sector de Torrecerredo
Hacia el este el sector cántabro del macizo
Hacia el sur la zona leonesa del macizo Central
El otro buzón de la cima
Foto en la cima de Torre Blanca el 42 techo provincial ascendido
Torrecerredo espectacular y grandes recuerdos me vienen a la mente de cuando lo ascendimos
Peña Vieja otro grande
Y justo cuando llega un grupo a la cima yo comienzo el descenso
Llegando a la canal, por donde bajaré hacia la derecha, y seguiré por el mismo camino de subida hasta juntarme con Amaia
Una vez juntos seguimos bajando hasta llegar de nuevo a collada Blanca
La cima de Torre Blanca y la arista por la que hemos llegado arriba
Amaia recorriendo el caos de piedra que es este camino que bordea a Hoyos Sengros
Atrás vamos dejando a Torre Blanca y Hoyos Sengros
Al fondo destaca Urriellu
Una vez superado el bordear Hoyos Sengros, ya solo nos queda bajar hasta Cabaña Veronica, vemos a gente pasando por la media luna
Ya casi estamos en Cabaña Veronica
Selfi con este peculiar refugio
Ya solo nos queda bajar por La Vueltona hasta El Cable
A partir de Cabaña Verónica, compartimos camino con multitud de montañeros
Llegando a El Cable la panorámica es espectacular
Llegamos a El Cable sobre las cinco de la tarde y tenemos que hacer media hora de cola para bajar
Las vistas hacia la estación inferior en el fondo del valle espectaculares
Y con este viaje en el teleférico damos por terminada la salida hasta el techo de Cantabria, cuando lleguemos a Potes lo celebraremos con una rica cena
No hay comentarios:
Publicar un comentario